Tesoros de Úbeda y Baeza
Un chofer profesional con vehículo autorizado le recogerá en Granada y nos dirigimos
hacía Úbeda. El paisaje en el camino es un mar de olivas, algo impresionante.
Estamos en el corazón de la producción del mejor aceite de oliva virgen extra de
España, que es uno de los pilares de la economía agrícola de España.
En medio de este paisaje se encuentra el Museo de la Cultura del Olivo, que nos
acerca la historia, la cultura y el desarrollo del oro verde.
Úbeda
Una vez terminado la visita continuamos nuestro camino a Úbeda, la primera de las
dos ciudades renacentistas, Patrimonio de la Humanidad. Úbeda tuvo su época de
esplendor durante el reino del emperador Carlos V, cuyo secretario personal había
nacido aquí. Francisco de los Cobos y su entorno se mostraron como mecenas en
esta ciudad y impulsaron un gran proyecto urbanístico. La inovación architectónica
que fue el renacentismo se refleja ampliamente en el casco antiguo. Visitaremos 2
ejemplos importantes, la Capilla del Salvador y el Palacio de la Familia
Vázquez de Molina.
Recientemente ha recuperado parte de su herencia sefardí. Visitaremos la Sinagoga
del Agua, que nos ayuda a entender la vida de la comunidad hebrea en esta época.
A continuación, habrá posibilidad de tomar unas tapas.
Baeza
A solamente algunos kilómetros se encuentra Baeza. En el siglo XVI fue un centro de
formación con una universidad y una catedral importante. Esto nos muestra una vez
más la importancia de esta región en el siglo XVI.
Por la tarde el chofer nos llevará de vuelta a Granada.
Duración de la excursión: 8 horas
