San Juan de Dios

Un recorrido espiritual por Granada siguiendo la huella del fundador de su Orden

Les propongo una ruta biográfica y espiritual por algunos de los lugares más significativos en la vida de San Juan de Dios, patrón de los enfermos. Su vida fue marcada por una profunda transformación personal, una espiritualidad intensa y un compromiso social incansable hacia los más vulnerables, sin distinción de clase o religión.

  • Punto de encuentro: Fuente de los Jardines del Triunfo. Desde aquí comenzamos un recorrido que nos llevará a descubrir algunos espacios donde San Juan de Dios dejó una huella imborrable en el alma de Granada.
  • Hospital Real
    Tras un cambio radical de vida, San Juan de Dios fue declarado “loco”, y fue internado en el Hospital Real. Allí experimentó en carne propia las duras condiciones a las que eran sometidos los enfermos en el siglo XVI. Este sufrimiento fue decisivo: lo conmovió profundamente y despertó en él la vocación que guiaría el resto de su vida.
  • Capilla en el lugar de la antigua librería (cerca de la Puerta de Elvira)
  • Plaza Nueva.
    En las inmediaciones de esta plaza comenzó su labor caritativa: sin recursos materiales, pero con un corazón lleno de amor, San Juan de Dios cuidaba a enfermos y mendigos en una humilde casa.
  • Casa de los Pisa.
    Miembros de una influyente familia granadina, los Pisa acogieron a San Juan de Dios cuando enfermó. Fue en esta casa donde falleció, rezando. Hoy la vivienda alberga un museo dedicado a su figura y a la Orden Hospitalaria que fundó.
  • Basílica de San Juan de Dios.
    Magnífica joya del barroco granadino, esta basílica alberga los restos del santo. Su interior, ricamente decorado, es un lugar de peregrinación y devoción que continúa inspirando a fieles y visitantes por igual.
Duración del tour: aproximadamente 3 horas