La Granada cristiana – una ciudad en plena transformación

Con la toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos comienza un nuevo y decisivo capítulo en la historia de la ciudad. La próspera urbe nazarí, símbolo del poder musulmán en la península, inicia entonces su transformación en un bastión del cristianismo y del nuevo orden político. Granada se convierte en un proyecto de poder y fe: una ciudad que debía reflejar la victoria de los monarcas y la fuerza de la nueva religión dominante.

Durante este recorrido guiado por la Granada cristiana exploraremos tres monumentos clave que ilustran este proceso de cambio con gran claridad: la Capilla Real, la Catedral y el Monasterio de la Cartuja. Cada uno representa un estilo artístico distinto y un capítulo propio en la historia de la ciudad.


Capilla Real

Ubicada en el corazón de Granada, junto a la antigua Alcaicería y la Madraza musulmana, la Capilla Real alberga los sepulcros de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos. Construida en el estilo gótico isabelino —una variante del gótico con elementos simbólicos personales—, se erige como una afirmación visual de la victoria cristiana sobre el último reino islámico de la península.

También descansan aquí su hija Juana I de Castilla, conocida como Juana la Loca, y su esposo Felipe el Hermoso, el primer Habsburgo en España. Además, la capilla guarda una valiosa colección de arte flamenco que perteneció a la reina Isabel, un testimonio del gusto refinado de la época.


Catedral de Granada

En pleno centro de la ciudad se alza la majestic Catedral de Granada, una obra monumental que refleja el poder de la fe cristiana en tiempos del Renacimiento. Impulsada por el emperador Carlos V, firme defensor del catolicismo, fue concebida como símbolo de una nueva era de esplendor religioso.

Aunque Carlos finalmente eligió otro lugar para su sepultura, su huella en la construcción es innegable. La combinación de estilos gótico, renacentista y barroco dota al edificio de una belleza única y de una fuerza simbólica que sigue impresionando al visitante.


Monasterio de la Cartuja

A las afueras del centro histórico se encuentra el Monasterio de la Cartuja, una verdadera joya del barroco andaluz. Lo que más impacta al visitante es el contraste entre la austeridad de las estancias cartujanas y la opulencia de la iglesia, profusamente decorada.

El crucero, sobrio y silencioso, invita a la contemplación y al recogimiento, mientras que el interior de la iglesia, con su rica ornamentación, expresa un profundo anhelo de glorificar a Dios a través del arte. Cada detalle transmite la devoción y el talento de los artistas que la construyeron.


Duración de la visita: aproximadamente 3 horas


Un viaje por la Granada cristiana

Le invito a un fascinante viaje por la Granada cristiana, donde arquitectura, historia y espiritualidad se entrelazan para contar el relato de una ciudad en constante transformación. Una experiencia única para quienes desean descubrir el alma religiosa de Granada más allá de sus monumentos más conocidos.